El Grupo de Investigación PSISANE (Psicología, Salud y Neuroeducación) tiene como finalidad profundizar en el conocimiento y desarrollo de la investigación en Psicología relacionada con los factores psicológicos y psicofisiológicos implicados en los procesos de salud, discapacidad, calidad de vida y neuroeducación.
Se centra en investigar los aspectos implicados en los componentes psicofisiológicos de la salud, en los procesos involucrados en la efectividad terapéutica y la construcción de escalas y validación de medidas en los campos de la Psicología y de la Salud.
Tiene como objetivos principales:
- Potenciar el compromiso de la Psicología con la búsqueda de soluciones a los problemas de salud psicofisiológica actuales.
- Analizar los factores psicológicos que intervienen en los procesos de salud mental.
- Construir escalas y medidas de evaluación que permitan valorar los factores implicados en los componentes psicofisiológicos de la salud.
- Desarrollar e implementar estrategias eficaces en la solución de los problemas objeto de nuestras investigaciones.
Actualidad…
PID 'Promoción de la salud y hábitos de vida saludables en la educación infantil' (curso 2024-25)En un nuevo proyecto de innovación docente los estudiantes del Grado de Educación Infantil trabajan con alumnos de Educación Infantil, llevando a cabo actividades breves de promoción de la salud y hábitos de vida saludables.acceso al video... |
|
![]() | La UVa lidera un proyecto para mejorar la salud mental de las personas con discapacidad intelectual(febrero de 2025) El Grupo de Investigación Reconocido Psicología, Salud y Neuroeducación, de la Universidad de Valladolid ha puesto en marcha el proyecto "Salud Mental en Personas con Discapacidad Intelectual. Evaluación, Diagnóstico y Prevención mediante un Sistema de Evaluación Digital (MENTALSED)", Tiene como objetivo desarrollar un sistema de evaluación digital basado en inteligencia artificial que permita detectar de forma temprana la presencia de alteraciones en la salud mental de las personas con discapacidad intelectual.Gabinete de Comunicación UVa... |
![]() | HISTOLAB(enero de 2025) El Grupo de Investigación Psicología, salud y Neuroeducación de la UVa participa en el manual “Herramientas para las clases de Historia. Desacreditar las noticias falsas y fomentar el pensamiento crítico”, promovido desde el Consejo de Europa y el laboratorio para la enseñanza de la historia HISTOLAB, con un conjunto de herramientas para identificar y luego desmentir noticias falsas en clases de historia.Gabinete de Comunicación UVa... |
![]() | Presentación del informe sobre Violencia de Sustitución por causa de Género(3 de mayo de 2023) El Centro Municipal de Igualdad ha acogido la presentación del informe que encargó la Concejalía de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad a finales de 2021 al Grupo de Investigación Reconocido, Psicología, Salud y Neuroeducación de la Universidad de Valladolid.web del Ayuntamiento... |
![]() | Mesa Redonda en El Norte sobre Formación y sensibilización, herramientas esenciales contra la Violencia de Sustitución por causa de Género(29 de noviembre de 2022) Victoria Soto, Jezabel Lucas, Rosa Gil y Miguel Pérez participan en una jornada de El Norte para analizar la situación desde el punto de vista educativo, universitario, judicial y social.noticia en prensa... |